Mostrando entradas con la etiqueta Miike. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miike. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de noviembre de 2012

Mad detective


Hay quienes afirman que la demencia es simplemente otra manera de percibir la realidad, Mad detective  (título original, San taam) del 2007 adopta este enfoque, al presentar a Bun, un detective retirado que posee la peculiar habilidad de "ver las personalidades interiores" de la gente que lo rodea, así como de visualizar crímenes y actos ocurridos en otro tiempo; esto propicia que Ho, un joven que busca resolver un caso, que consiste en encontrar la verdad detrás de la desaparición de un oficial cuya pistola se ha utilizado para cometer varios crímenes, acuda a él para acelerar la investigación.
La dirección y la constante iluminación tenue, junto con las interpretaciones por parte de los actores y el paso continuo con que se desarrolla la historia, conforman una atmósfera de misterio que juega continuamente con la distinción entre realidad y fantasía, obligando a estar atentos para saber qué está sucediendo. La combinación entre los elementos de filme policiaco y la sutil intervención de elementos fantásticos elaboran un trabajo inigualable que tal vez propicie ciertos problemas para entenderlo durante la escena final (una secuencia ejecutada con precisión, con tonos artísticos y dramáticos) si no se adapta uno al mensaje que la película intenta transmitir.
Takashi Miike ha realizado su versión de un extraño investigador con la adaptación de Multiple Personality Detective, Shinya Tsukamoto hizo su parte con Nightmare detective, esta película corre a cargo del portabandera principal cuando se trata de dar vida a películas de mafiosos en oriente, Johnnie To. Colaborando con Ka-Fai Wai, ambos logran ejecutar una mezcla thriller-supernatural que dejará satisfechos a los que deseen ver un largometraje con estilo único.

TRAILER

viernes, 15 de junio de 2012

Ichimei (Death of a samurai)

Pocos creerían que el realizador de esta película es el mismo que tuvo bajo su cargo Ichi the killer, Audition, Bijitâ Q, Sukiyaki Western Django, entre muchos otros. A pesar de que la versatilidad ha sido el sello de Takashi Miike durante toda su carrera, es un hecho que Ichimei y 13 assassins demuestran que el crudo estilo del director también se adapta perfectamente a trabajos serios que exhiben la madurez y experiencia que sólo se alcanza con los años.
Los factores que más resaltan en este filme son el pausado y dramático modo en que la historia se desenvuelve, la ausencia de situaciones bizarras y una disminución notoria en el gore, un par de características que otrora, eran muy arraigadas a los trabajos de Miike. A cambio, se obtiene algo que el director ya había expuesto con anterioridad, pero que ahora demuestra junto con su equipo de fotografía a plenitud: una impresionante capacidad de manipular iluminación opaca y repleta de colores muertos, permitiendo al espectador tener visión absoluta de todo lo que acontece dentro del universo grisáceo y sin perder detalle, a pesar de que en primera instancia todo luce muy oscuro.
La historia relata cómo un samurai desempleado llega a una importante casa para pedir la oportunidad de cometer seppuku (conocido también como hara-kiri, el honorable suicidio que consistía en que el samurai use la espada para cortar sus entrañas). Antes de que le permitan realizar la ceremonia, le cuentan la trágica historia de un joven que llegó con el mismo propósito, a la cual, el guerrero responderá con una importante revelación.
Con la actuación de la multifacética Hikari Mitsushima (Kakera, Love exposure, Sawako decides), Ichimei cuenta cómo existe el honor incluso en los actos de venganza. Tal vez a los seguidores de vieja escuela de Miike no les agrade este cambio, pero eso no resta crédito al director, quien coordinó a su elenco para conseguir un buen largometraje, orientado hacia un punto más artístico.

TRAILER

miércoles, 13 de julio de 2011

13 assassins

Del 2010 y al más puro estilo de Los 7 samurai de Akira Kurosawa, 13 assassins (Jûsan-nin no shikaku) es una muestra más de como Takashi Miike puede alternar entre diferentes géneros cinematográficos con una facilidad inigualable. La película relata cómo se reúne un grupo de samurais para asesinar a un peligroso y sádico lord del shogún cuyo poder va en ascenso; no obstante, el reducido bando deberá enfrentarse contra una marabunta de enemigos para cumplir su cometido, para lo cual tendrán que hacer uso de su imaginación y sus habilidades.
La dirección es digna de resaltar. El avance de la historia emula a la obra más conocida de Kurosawa: reclutamiento, preparación, ataque. Los últimos cuarenta minutos de metraje se concentran plenamente en el enfrentamiento de los 13 guerreros y el uso de su inteligencia para tratar de sobrevivir. Debido a esto, se nota un cambio drástico en el estilo de dirección. Mientras que la primera parte del filme es un obra que se explaya en iluminación (las tenues tonalidades utilizadas con las velas le dan un aspecto muy realista a las escenas), colores y vestuario, la última es un juego rápido de tomas que procura mostrar todos los ángulos posibles de la gigantesca querella.
Algo que posiblemente los fans de Miike notarán raro es la falta del gore exagerado al que suele recurrir. A pesar de que no está explícito y violento como normalmente hace, hay escenas que se dan a entender bastante bien lo que está ocurriendo, incluso si no hay sangre en escena.
Si disfrutan de las películas de samurais, 13 assassins los dejará satisfechos. Tal vez no contenga los grandes planos y variedad inagotable de colores que Kurosawa manejaba en sus largometrajes de este tipo, pero sí es un hecho que lleva una gran dirección y guión a cuestas a pesar de lo simple de su desarrollo.

TRAILER

jueves, 7 de julio de 2011

Ichi the killer

Posiblemente el filme más conocido de Takashi Miike, Ichi the killer (Koroshiya 1) del 2001 es un trabajo que ha trascendido y formado su grupo de seguidores. Basado en un manga japonés del mismo nombre, la historia trata sobre Kakihara, quien se entera de la muerte de su jefe y usa todos los recursos de su bando para encontrar al peligroso Ichi, un misterioso asesino que deja un inmenso rastro de sangre y visceras cada vez que mata a alguien.
El reparto cuenta con actores de la talla de Tadanobu Asano como Kakihara (Last life of the universe, Zatoichi y Rampo Noir, Vital) y el director Shinya Tsukamoto como el antagonista. Todo el elenco da vida a una hilera de personajes con características y comportamientos únicos. Lo malo, es que son tantos los que Miike pretende manejar, que se siente incompleto el desarrollo de ciertos inidividuos.
Como es tradicional, la narrativa es lo que mantiene en pie el filme, mostrando uno de los asesinos más sádicos y raros de la historia del cine. El humor negro y el gore abundan en el largometraje, junto con el drama, formando una mezcla muy particular. El punto en contra de la historia, es que son tantas cosas las que suceden, que puede sentirse sobrecargada y con minutos de sobra, pudiendo provocar cansancio en determinadas secciones.
La dirección y la edición (que contiene algunos toques de otra película de Miike, Dead or Alive) hacen un gran trabajo al mostrar planos de todo tipo. Ciertos efectos especiales dejan que desear, pues se nota descaradamente los efectos hechos a computadora.
Este filme cuenta con una precuela llamada 1-Ichi, que fue realizada en el 2003 y ahonda un poco más en cómo Ichi se convierte en el demente sicópata. Igual existe un episodio de animación llamado Koroshiya Ichi Episode 0.
Una película básica para ingresar al extenso, inverosímil y variado mundo de este aclamado director, cuyo estilo lleno de versatilidad lo ha llevado a dirigir todo tipo de cintas. No es la mejor de su filmiografía, pero es recomendada para quienes disfruten de las películas de gore, yakuzas o personajes muy inusuales.

TRAILER

miércoles, 29 de junio de 2011

Sawako decides

Protagonizada por Hikari Mitsushima (Love exposure, Puraido, Kakera), Sawako decides (su nombre original es Kawa no soko kara konnichi wa) narra cómo Sawako, una joven que llegó a Tokyo por tener una aventura con un hombre, se ve forzada a regresar a su ciudad natal debido al mal estado de su padre, sólo para encontrar que todo mundo la desprecia por su huida; ella buscará un modo de existir en paz con los habitantes, lo que no será fácil.
Drama con comedia, Sawako decides expone las dotes que han hecho a Mitsushima una actriz de renombre; en esta película, ella pasa por varias etapas, siendo desde una mujer negativa y mediocre con indiferencia hacia todo, hasta una con carácter fuerte e imperativo, capaz de llorar sinceramente.
El largometraje cuenta con varias partes cómicas, algunas que aparecen en los momentos que uno menos espera (la escena es seria y repentinamente ingresa lo risible). Probablemente el punto que resta fama a este trabajo es su lento desarrollo. Para los que no estén acostumbrados al ritmo parsimonioso de las películas orientales, encontrarán Sawako decides fastidiosa y carente de chispa, pero para quienes saben cómo son este tipo de producciones, se toparán con una más de esas películas que difícilmente se verán en el continente americano.
Recomendada para quienes disfrutan de las películas japonesas, o quienes quieran ver más del trabajo de esta joven y prometedora actriz que proximamente tendrá en exhibición un filme que hizo con otro gran director, Takashi Miike, la cual se llama Ichimei.

TRAILER

domingo, 10 de octubre de 2010

Django

De 1966, esta película dio a Takashi Miike el concepto para crear su Tsukiyaki Western Django. Cualquiera que haya visto la saga del Pistolero (Desperado) de Robert Rodríguez encontrará en este filme elementos que influenciaron al director a crear el personaje que Antonio Banderas hiciera tan famoso.
Django relata la historia de un hábil vaquero que llega a un pueblo abandonado y en pésimas condiciones donde sólo un burdel subsiste; el protagonista se ve envuelto inmediatamente en las constantes luchas entre el mayor Jackson y el mexicano revolucionario Hugo, con la intención de buscar venganza por un asesinato del pasado. Con unos cuantos clichés antiguos, Django logra entregar una buena historia que entretiene.
Con un par de escenas muy originales, una buena dirección, un gran intro, y el precedente de haber marcado a muchos cineastas actuales, Django es recomendada para quienes gusten de los espaguetti western o quieran aprender más de la historia del cine.

You can clean up the mess, but don't touch my coffin.

TRAILER

domingo, 12 de septiembre de 2010

Fudoh: The new generation

Obra de 1996 del aclamado y reconocido director japonés Takashi Miike cuyo nombre original es Gokudô sengokushi: Fudô, relata la historia de un joven yakuza (Riki Fudoh) cuyo objetivo es deshacerse de todos los viejos jefes de la mafia debido a un acontecimiento de su niñez que marcó su vida, para ello, hará uso de un particular "ejercito".
El filme cuenta con todos los elementos que caracterizan los trabajos de Miike: personajes extraños, escenas crudas, situaciones extravagantes y temas considerados tabú. Como es costumbre, el director se rodeó de un gran equipo, lo cual se hace evidente en la fotografía, narrativa y la colocación de objetos en escena. Es un hecho que en las escenas de asesinatos con pistolas, Takashi tomó los componentes básicos de las películas de mafia y le imprimió una buena parte de su estilo.
Fudoh: the new generation es un filme recomendado para los amantes del cine de Miike (si su trilogía Dead or Alive les gustó, ésta igual la disfrutarán), los yakuza, o si solamente desean ver un poco de cine sin censura que trate temas que muchos conservadores consideran prohibidos.

TRAILER

sábado, 13 de marzo de 2010

Last life in the universe

Ganadora de premios, Ruang rak noi nid mahasan (La última vida en el universo en español) es un filme artístico del 2003 dirigido y co-escrito por Pen-Ek Ratanaruang. La película trata sobre Kenji, un empleado de biblioteca con extrañas tendencias suicidas, que encuentra en una mujer un mundo diferente al que suele vivir a diario.
La fotografía consta de colores suaves y una cuidada colocación de objetos en escena, que hace una combinación perfecta con el lento y pausado movimiento de la cámara. Las actuaciones de los personajes principales son magníficas, formando una inusual pero atrayente química en pantalla, siendo Kenji un hombre metículoso, tímido y con una obsesión notoria por el orden, en tanto Noi, es una mujer desordenada y despreocupada.
Con tintes ligeramente surrealistas y un ambiente particular, La última vida en el universo no es el clásico filme romántico al que Holywood tiene acostumbrado, es un largometraje que expone la relación sentimental entre dos seres con personalidades bastante comunes en la realidad.
Cabe comentar, que cuenta también con la aparición del director Takashi Miike en unas cuantas escenas, así como una sutil mención a una de sus películas más famosas.
Bastante recomendada para los que disfruten el cine de arte.

ToML

viernes, 9 de octubre de 2009

Sukiyaki Western Django

Takashi Miike es un director japonés que se caracteriza por hacer películas de todos los géneros, yendo desde filmes surrealistas como Gozu hasta los más bizarros como Bijitâ Q. Entre sus obras más conocidas figuran Ôdishon (Audition) y Koroshiya 1 (Ichi The Killer). Sukiyaki Western Django contiene elementos que la hacen única en tanto a la historia: dos grupos de bandidos japoneses que disputan un tesoro escondido, se ven interesados en un recién llegado cuyas habilidades con la pistola son únicas.
La película es entretenida y es algo diferente del género Western al que todos están acostumbrados, ya que combina las pistolas, espadas y ciertos detalles de la cultura oriental. Los colores empleados en la fotografía son variados en ocasiones, y una vez más, un director japonés recurre al uso del blanco y rojo (los de la bandera de Japón) como colores emblemáticos y representativos del filme.
La película cuenta con la participación efímera de Quentin Tarantino, interpretando un personaje que quizá arranque un par de sonrisas del espectador. Existen partes cómicas que hacen pensar si es necesario tomarse en serio la historia o no, pero la verdad eso es lo de menos, pues a pesar de todas las inconsistencias y exageraciones que se le puedan encontrar (los que ya hayan visto algo de Miike, sabrán a qué se está haciendo referencia), la película hace pasar un buen rato.
Recomendada para quienes quieran experimentar un poco con los Western (ver japoneses vestidos como vaqueros, usando espadas y disparando revólveres no es algo que se vea constantemente en películas) y conocer a un director de cine con una visión diferente sobre cómo hacer películas.
Related Posts with Thumbnails