Mostrando entradas con la etiqueta western. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta western. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de febrero de 2012

Samurai avenger


Un padre de familia pierde todo lo que tenía por vivir ante una mala jugada del destino; ciego, como consecuencia de lo ocurrido, decide entrenar arduamente para buscar venganza contra el causante de su desgracia.
Cine B que usa un poco de varios géneros como zombies, western, brujería, etcétera, para crear una mezcla que junto a su particular edición (por ejemplo, un estilo de viñetas cuando se proyecta alguna memoria) crean un universo cuyo propósito es cualquiera menos provocar que la historia sea tomada en serio.
El tema del Zatoichi (samurai ciego) es uno muy utilizado para las películas japonesas, sólo que en esta ocasión el enfoque es más ligero y carente de complejidad.
En corto, Samurai avenger, se dedica a hacer mofa de varios de los clásicos preceptos de este tipo de largometrajes. Filme recomendado solamente si están conscientes del tipo de película que van a presenciar.

sábado, 3 de septiembre de 2011

Cowboys & Aliens

Protagonizada por Daniel Craig, Olivia Wilde (Dr. House), Sam Rockwell (Moon) y Harrison Ford, Cowboys & Aliens es un filme basado en un comic del mismo nombre creado por Scott Mitchell Rosenberg y publicado en 2006. Este trabajo está dentro de la larga lista de películas que han recibido malas críticas debido a que muchos no ven lo que esperan; esto es contradictorio e inclusive raya en lo ridículo porque, ¿qué es lo que estas personas esperan ver en el cine de un largometraje cuyo título define desde un principio que no será una trama "para tomarse en serio"?
La sinopsis es digna de un filme B, pero con mucho presupuesto y adaptado a un estilo más comercial. Que alguien disfrute Cowboys & Aliens es cuestión de enfoque, de saber que se va a ver un western plagado de situaciones fantásticas y carentes de sentido.
La historia solamente toma el comic como una base; por menciomar algunas diferencias están: los personajes son diferentes, se pierde el hincapié y la analogía que la historieta hace entre la conquista vaqueros-indios y alienígenas-humanos, el motivo de los extraterrestres para estar en la Tierra es una estupidez si se compara con la versión original, la mayoría de las situaciones muy exageradas de la obra de Rosenberg, fueron cambiadas por algo "más real". Otros elementos del comic son presentados en pantalla, pero bajo distintas circunstancias. A pesar de la enorme cantidad de diferencias existentes, se retiene la esencia, que es el duelo humano-alienigena.
La historia relata como un vaquero con amnesia, y un extraño brazalete, se ve envuelto en una cruel batalla por sobrevivir entre habitantes del espacio exterior y un pueblo olvidado.
Con acción y cargada de cliches clásicos del cine estadounidense, Cowboys & Aliens es una película que se puede disfrutar bastante, si se está conciente del tipo de cine que se va a ver: algo que no fue filmado para ganarse un premio de academia, que tendrá inconsistencias, y que no se esforzara un solo minuto del metraje para transmitir una moraleja. Una bocanada fresca en otro género olvidado, los western.

The good, the bad and the weird

Producción coreana del 2008 y con una clara influencia de El bueno, el malo y el feo, The good, the bad and the weird es un western ambientado a mediados del siglo XX que relata la historia de 3 hombres que están detrás del mapa de un supuesto tesoro; operando bajo distintas intenciones, el trío competirá por llegar al preciado destino y reclamar el premio.
Este trabajo combina de manera espectacular dirección, edición, fotografía, movimientos de cámara, uso de efectos especiales y actuaciones. Kang-ho Song (Thirst, Sympathy for Mr. Vengeance) hace un buen trabajo como The Weird (o en español, el raro) y a su manera, evoca recuerdos del papel que Tuco Benedicto Pacífico Juan María Ramírez, mejor conocido como El Feo, jugara en la inolvidable obra de Sergio Leone.
Buena parte de la historia está plagada de acción, aunque una ligera reducción del metraje (dura dos horas veinte minutos) hubiera ayudado a mejorar el dinamismo. Las secuencias de disparos son magníficas y aportan buenos ángulos de cámara no vistos con anterioridad en este género.
Con un buen apartado musical y toques de comedia, The good, the bad and the weird es una excelente recomendación si disfrutan de los western con estilo propio.

domingo, 29 de mayo de 2011

The outlaw Josey Wales

Dirigida y protagonizada por Clint Eastwood en 1973, y basada en la novela Gone to Texas, The outlaw Josey Wales se desarrolla durante el final de la guerra civil de Estados Unidos.
Movido por la venganza, un pasivo Josey Wales se une a un banda de sureños para ir detras de un grupo del norte que destruyó su vida; cuando su bando pierde al terminar la contienda, Josey se niega a la rendición y se convierte en un fugitivo que todavía busca retribución, durante su largo trayecto, encontrará todo tipo de aliados que le ayudarán a seguir adelante.
Eastwood muestra desde esta étapa lo sagaz que es para dirigir un trabajo (a pesar de que acá él fue un director sustituto), y por qué es todo un ícono en los largometrajes de vaqueros. A destacar la penúltima escena, un hito dentro del género. Entre las curiosidades que rondan esta película, se encuentra la fama que consiguió el modelo de revólver Colt que Eastwood utilizó.
Con tenues toques de comedia, este filme es considerado otro gran clásico, tiene una historia muy entretenida y plagada de aventura que agradará a los que gusten de los western.

Are you gonna pull those pistols or whistle Dixie?

TRAILER

jueves, 24 de marzo de 2011

Yojimbo - A fistful of dollars

¿En que se relaciona el primer espaguetti western de la historia con uno de los filmes más conocidos de Akira Kurosawa? En 1961 Kurosawa escribió y dirigió Yojimbo, la historia de un samurai (interpretado por Toshiro Mifune) que llega a un poblado donde dos bandos luchan por apoderarse del mando del lugar; la diatriba continuará pero con la diferencia de que los grupos bailarán ahora al ritmo del recién llegado, quien los manipulará a su antojo con tal de sacar provecho de la situación y "ayudar" al poblado. Tres años más tarde, en 1964, Sergio Leone se embarcaría en una aventura que daría nacimiento a un nuevo género de películas de vaqueros, y una trilogía protagonizada por Clint Eastwood que marcaría epoca y terminaría con El bueno, el malo y el feo; lo que muchos no supieron en aquel entonces, es que A fistful of dollars era en realidad una versión de Yojimbo ambientada en el viejo oeste, donde el samurai era ahora un vaquero sin rumbo.
A pesar de que A fistful of dollars muestra una similitud increíble con Yojimbo (sucesos e inclusive diálogos), hay que reconocer que Leone dio una muestra de cómo se debe hacer el remake de una película, convirtiendo a su filme en un ejemplo que muchos cineastas actuales deberían seguir. La escenografía, los personajes, el momento en la historia, el hecho de que el modo de vida de los personajes en una película es regido por pistolas y el del otro por espadas, el estilo de fotografía, entre otros, hace que estos dos trabajos posean un estilo propio, a pesar de usar la misma trama.
En la historia de Kurosawa, el espectador se topa con la fotografía en blanco y negro que tanto caracteriza los trabajos antiguos del director, en tanto por el lado de Leone, las tomas giran en torno al aislado desierto, así como unos colores muy llamativos y espectaculares durante las tomas nocturnas; desde aquí se puede apreciar la música del legendario Ennio Morricone.
La premisa de Yojimbo y su "hermanito menor", A fistful of dollars, sería utilizada en el trabajo de Takashi Miike del 2007 que hizo honor a estas dos películas, Sukiyaki Western Django.
Recomendada, independientemente de la que escojan para ver, para los que quieran conocer un poco más de la historia del cine, ya sea del lado de los Western, o del lado de oriente, a cargo de Kurosawa.

TRAILER YOJIMBO

TRAILER A FISTFUL OF DOLLARS

domingo, 6 de marzo de 2011

Once upon a time in the west

Filme de Sergio Leone que siguió a El bueno, el malo y el feo. Hecho en Italia y Estados Unidos, Once upon a time in the west de 1968, cuyo título original es C'era una volta il West, narra la travesía del vaquero Harmónica (siguiendo la tradición de su anterior película, el protagonista no tiene un nombre específico), que gana su sobrenombre debido a su carta de presentación, una desafiante melodía que toca con una vieja harmónica, y que siempre antecede al peligro. Harmónica llega a un pueblo en busca de un tal Frank, pero se da cuenta que para llegar a él, tendrá que ganarse un par de aliados, como una viuda y un criminal buscado por la justicia.
Desde los primeros minutos, el espectador recibe la nota de que éste será otro largometraje de calidad de Leone; no hay canción que acompañe a los créditos que se despliegan al inicio, solamente un trío de vaqueros que esperan impacientes en una estación a que el tren llegue, a esto se le auna el hipnótico sonido del ambiente, una gotera, una fastidiosa mosca y una serie de tomas que provocan que uno sienta la misma desesperación que los personajes tienen por la llegada del ferrocarril.
La banda sonora corre nuevamente a cargo de Ennio Morricone, quien consigue crear una canción principal tan relevante como la que hiciera en El bueno, el malo y el feo; la combinación que logra con la edición y el estribillo de la harmónica es perfecto para orquestar varias escenas.
Las actuaciones son magníficas, y cuentan con la participación de un ícono del cine de acción: Charles Bronson como Harmónica. A esto se le auna la dirección de Leone, quien constantemente juega con la "simetría" en escena durante más de dos horas y media, creando tomas muy llamativas.
Si disfrutan de los western, Once upon a time in the west es un clásico que no pueden dejar pasar.

I saw three of these dusters a short time ago, they were waiting for a train. Inside the dusters, there were three men.

TRAILER

domingo, 28 de noviembre de 2010

Westworld

Delos es un centro vacacional que simula ambientes clásicos de la historia, tales como el imperio romano, la época medieval y el viejo oeste; los altos precios solamente le dan entrada a gente acaudalada, quienes disfrutan una fantasía durante su estancia. Los directivos ocultan algo a sus clientes, una continua y creciente cadena de errores que ha estado afectando a los robots del lugar, lo que podría estallar en caos y muerte.
Si bien, buena parte de la película se centra en cómo funciona Delos y las paradisiacas instalaciones, consigue entretener y hacernos imaginar cómo sería esto en la vida real, depender de autómatas para vivir placentera y despreocupadamente, llevando todos nuestros vicios al extremo y sin remordimientos. La última parte del filme cambia en tanto a la música y el estilo de tomas (tienden a ser más profundas y oscuras); la interpretación de Yul Brynner como el pistolero es corta, pero durante el poco tiempo que está en pantalla se puede apreciar un ligero prototipo de personaje que quizás inspiro a Cameron a crear a Terminator.
De 1973, Westworld es un largometraje que combina western con ciencia ficción de una forma aceptable, y exhibe una historia que inspiró a muchos otros con el paso de los años. Recomendada si disfrutan de las clásicas y de ciencia ficción.

You talk too much

TRAILER

domingo, 10 de octubre de 2010

Django

De 1966, esta película dio a Takashi Miike el concepto para crear su Tsukiyaki Western Django. Cualquiera que haya visto la saga del Pistolero (Desperado) de Robert Rodríguez encontrará en este filme elementos que influenciaron al director a crear el personaje que Antonio Banderas hiciera tan famoso.
Django relata la historia de un hábil vaquero que llega a un pueblo abandonado y en pésimas condiciones donde sólo un burdel subsiste; el protagonista se ve envuelto inmediatamente en las constantes luchas entre el mayor Jackson y el mexicano revolucionario Hugo, con la intención de buscar venganza por un asesinato del pasado. Con unos cuantos clichés antiguos, Django logra entregar una buena historia que entretiene.
Con un par de escenas muy originales, una buena dirección, un gran intro, y el precedente de haber marcado a muchos cineastas actuales, Django es recomendada para quienes gusten de los espaguetti western o quieran aprender más de la historia del cine.

You can clean up the mess, but don't touch my coffin.

TRAILER

viernes, 17 de septiembre de 2010

The good, the bad and the ugly

Última película de la trilogía que dio nacimiento al subgénero del spaghetti western, y posiblemente, el filme más conocido y el primero en el que muchos piensan al mencionar vaqueros. Esta triada de filmes (Complementada por A fistful of dollars y For a few dollars) fue la que propició que Clint Eastwood construyera el nicho de fama que lo ha acompañado durante toda su carrera.
El bueno, el malo y el feo contiene todas las piezas que constituyen los western: duelos, caza recompensas, bandidos, pueblos, desiertos, entre otros. La historia es toda una odisea, empezando con la presentación de los tres protagonistas para que luego comience la larga cadena de sucesos que llevará a los personajes a una escena que es clásica dentro de su línea.
El realismo y los detalles están manejados con grandeza, mostrando un maquillaje bastante bueno cuando los personajes han sido lacerados por el sol y la suciedad, las marcas de los disparos a quemarropa, o cuando repentinamente se aprecia una mosca pululando en la toma. El apartado musical es por demás conocido, pues el tema de Ennio Morricone ha trascendido con el paso de los años, y se ha convertido en una bandera cuando llega el momento de referirse a vaqueros.
Con más de dos horas y media de duración (en ocasiones la edición alcanzó más de tres horas) y unas actuaciones memorables, este filme de 1966 es todo un ícono de los westerns que no debe pasar desapercibido para los fans de este estilo, y para aquéllos que quieran saber más de los inicios de Clint Eastwood.

You see, in this world there's two kinds of people, my friend: Those with loaded guns and those who dig. You dig.

TRAILER
Related Posts with Thumbnails