
Durante buena parte de la película, se podrá notar los ya característicos ángulos de Kurosawa, donde la escena cuenta con varias capas de profundidad y una longitud bastante ancha, proporcionando un interesante juego de fotografía en pantalla y libertad de movimiento para los actores. Los primeros cinco minutos de metraje dan la apariencia de que el filme será sobre algo terrorífico y que dará qué pensar, pero conforme se desenvuelve, la historia se convierte en una rara mezcla de drama y comedia, que avanza con el acostumbrado y parsimonioso ritmo que este director siempre utiliza en sus trabajos. Las actuaciones son bastante buenas y durante casi todo el filme, uno se pregunta hacia dónde va realmente la película, y continúa así hasta entregar un final que para algunos, parecerá anticlimático y desalentador.
Doppelganger es un filme muy original y con una dirección excelsa, de eso no hay duda, pero la lenta narrativa que avanza sin un objetivo particular y un clímax explotado mucho antes del fin, le resta un poco de reconocimiento. Recomendada para lo que gusten del cine de arte, y aquéllos que estén acostumbrados a los trabajos de Kiyoshi Kurosawa.
Doppelganger es un filme muy original y con una dirección excelsa, de eso no hay duda, pero la lenta narrativa que avanza sin un objetivo particular y un clímax explotado mucho antes del fin, le resta un poco de reconocimiento. Recomendada para lo que gusten del cine de arte, y aquéllos que estén acostumbrados a los trabajos de Kiyoshi Kurosawa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario